Análisis de datos e informes en marketing

5 gráficos mal utilizados en los informes: ¿qué gráficos de informes confunden y cuáles ayudan realmente en la toma de decisiones?

July Cintra
March 20, 2025
||||||

La visualización de datos desempeña un papel crucial en la elaboración de informes y la toma de decisiones. Sin embargo, cuando los gráficos de los informes se utilizan indebidamente, pueden engañar a las partes interesadas en lugar de proporcionar claridad. Para los especialistas en marketing digital y los analistas de datos, dar sentido a grandes cantidades de datos es un desafío diario. Una visualización mal elegida puede dar lugar a interpretaciones erróneas, estrategias equivocadas e incluso pérdidas financieras.

Piense en un momento en el que presentó un informe y una parte interesada hizo una pregunta que le hizo darse cuenta de que había entendido mal los gráficos del informe. Tal vez un gráfico circular en 3D distorsionó las proporciones reales, o un gráfico lineal de dos ejes exageró una correlación que no era real. Estos errores ocurren con más frecuencia de lo que deberían, pero se pueden evitar.

Comprensión qué gráficos confunden y cuáles ayudan genuinamente a la toma de decisiones es esencial para cualquier especialista en marketing o analista. Analicemos algunos de los gráficos de informes que se utilizan con más frecuencia de forma indebida y descubramos mejores alternativas que realmente respalden la toma de decisiones informadas.

Gráficos de informes que se utilizan con frecuencia de forma indebida y que crean confusión

Report Charts

1. Gráficos circulares con demasiados sectores

Los gráficos circulares se utilizan a menudo para mostrar proporciones, pero cuando contienen demasiados cortes, se vuelven difíciles de interpretar. Los segmentos pequeños se mezclan, lo que dificulta la comparación precisa de los valores. Este problema es habitual en el análisis de la cuota de mercado, en el que existen varios competidores.

Una mejor alternativa para mostrar relaciones entre partes y totales con numerosas categorías es una gráfico de barras o un gráfico de barras apiladas, lo que permite una mejor legibilidad y comparación.

2. Gráficos 3D y perspectivas distorsionadas

Los gráficos de barras y circulares 3D añaden una complejidad innecesaria. El efecto 3D distorsiona la percepción, haciendo que algunos valores parezcan más grandes o más pequeños de lo que realmente son. Muchos profesionales utilizan estos gráficos de informes para hacer que los informes parezcan «visualmente atractivos», pero terminan perjudicando la integridad de los datos.

Cíñete a Gráficos 2D para garantizar la claridad y precisión. Su objetivo no es solo impresionar con el diseño, sino comunicar la información de manera eficaz.

3. Gráficos de líneas de doble eje con diferentes escalas

Si bien los gráficos de doble eje pueden resultar útiles, suelen generar confusión si las básculas no están claramente etiquetadas. Las diferentes escalas del eje Y pueden exagerar las tendencias y crear comparaciones engañosas. Imagínese presentar el rendimiento y los ingresos de una campaña en el mismo gráfico con diferentes escalas: las pequeñas fluctuaciones en los ingresos pueden parecer enormes en comparación con los cambios en la inversión publicitaria.

Cuando se utiliza un gráfico de doble eje, asegúrese de que ambas básculas estén alineadas adecuadamente y que las relaciones entre los datos son realmente relevantes.

4. Gráficos de líneas sobrecargados

Incluir demasiadas líneas en un solo gráfico lo hace ilegible. Si un gráfico de líneas contiene más de cinco o seis líneas, considere dividirlo en varios gráficos de informes o utilizar un enfoque múltiple pequeño.

Los profesionales del marketing suelen enfrentarse a este problema cuando hacen un seguimiento de varios KPI a lo largo del tiempo: la tasa de clics, la tasa de conversión, el coste por clic y el retorno de la inversión publicitaria pueden incluirse en un gráfico caótico. En lugar de ello, agrupe métricas similares o utilice paneles interactivos donde los usuarios pueden cambiar entre las métricas.

5. Gráficos de barras truncados

Truncar el eje y (iniciándolo en un valor distinto de cero) pueden exagerar las diferencias y engañar a los espectadores. Esta táctica a veces se usa intencionalmente para hacer que los cambios menores parezcan más significativos, pero en última instancia perjudica la credibilidad.

Comience siempre los gráficos de barras en cero para proporcionar una representación precisa de los datos. Si las pequeñas variaciones son importantes, considere la posibilidad de utilizar un diagrama de puntos o diagrama de caja en vez de eso.

Gráficos de informes que mejoran la toma de decisiones

Report Charts

1. Gráficos de barras para comparaciones

Los gráficos de barras son uno de los gráficos de informes más eficaces para comparar diferentes categorías. Proporcionan una representación visual clara y directa de los datos, lo que facilita la identificación de tendencias y diferencias.

Por ejemplo, es mejor comparar el rendimiento de los anuncios en varias plataformas (Google Ads, Meta Ads, LinkedIn Ads) con un gráfico de barras agrupadas o apiladas.

2. Gráficos de líneas para ver las tendencias a lo largo del tiempo

Cuándo rastreando los cambios a lo largo del tiempo, un gráfico de líneas es la mejor opción. Muestra claramente las tendencias al alza o a la baja y ayuda a identificar patrones a lo largo del tiempo.

Para los especialistas en marketing que analizan el tráfico mensual del sitio web, la inversión publicitaria o las tasas de participación del correo electrónico, un un gráfico de líneas bien estructurado revela patrones estacionales y ayuda a predecir el rendimiento futuro.

3. Gráficos de dispersión para correlaciones

Los gráficos de dispersión son útiles para identificar las relaciones entre dos variables. Ayudan en reconocer patrones, conglomerados y valores atípicos, lo que los hace valiosos en el análisis predictivo.

Por ejemplo, analizar la correlación entre la inversión publicitaria y las conversiones puede ayudar a optimizar la asignación del presupuesto.

4. Mapas de calor para grandes conjuntos de datos

Un mapa de calor es ideal para visualizar grandes conjuntos de datos, especialmente cuando se comparan valores en diferentes categorías. Los gradientes de color ayudan a indicar la intensidad o la frecuencia, lo que simplifica el reconocimiento de patrones.

Los especialistas en SEO, por ejemplo, utilizan mapas térmicos para comprender qué áreas de un sitio web reciben la mayor participación de los usuarios.

5. Gráficos con viñetas para métricas de rendimiento

Los gráficos con viñetas son una excelente alternativa a los gráficos de indicadores. Muestran progreso hacia una meta de forma compacta y eficaz, lo que los hace ideales para la elaboración de informes de KPI.

Si necesitas hacer un seguimiento del rendimiento mensual con respecto a un objetivo, un gráfico con viñetas proporciona una comparación clara.

Mejores prácticas para elegir los gráficos de informes correctos

  • Conoce a tu audiencia: Utilice gráficos de informes que se alineen con el nivel de experiencia de la audiencia. Un ejecutivo de marketing puede necesitar un resumen de alto nivel, mientras que un analista puede preferir visualizaciones de datos detalladas.
  • Mantenlo simple: Evite la complejidad innecesaria y céntrese en la claridad. El objetivo de la visualización de datos es simplificar la interpretación de los datos, no complicarla.
  • Etiquete con claridad: Asegúrese de que los ejes, las leyendas y los puntos de datos estén etiquetados adecuadamente. Etiquetar incorrectamente u omitir las etiquetas puede llevar a suposiciones incorrectas.
  • Usa el color sabiamente: Evite los colores excesivos que puedan distraer; use colores contrastantes para enfatizar. Siga una combinación de colores uniforme para mejorar la legibilidad.

Optimice la generación de informes de datos con Dataslayer

Report Charts

Elegir el gráfico correcto es solo una parte de la batalla:los especialistas en marketing y los analistas también necesitan herramientas que automatizan y agilizan la generación de informes de datos. Capa de datos ayuda a los profesionales a integrar datos de múltiples plataformas en Hojas de cálculo de Google, Looker Studio y otras herramientas de BI, garantizar que los informes no solo sean precisos sino también visualmente efectivos. Al automatizar la extracción y visualización de datos, Dataslayer ahorra tiempo y reduce el riesgo de tergiversación.

Al utilizar el tipo correcto de gráficos de informes y aprovechar las herramientas de automatización, los especialistas en marketing y los analistas pueden mejorar la claridad de sus informes y mejorar la toma de decisiones basada en datos. La próxima vez que cree un informe, pregúntese: ¿este gráfico aclara o confunde? Sus datos, y su audiencia, se merecen lo mejor.

FORMULARIO DE CONTACTO

POST RELACIONADO

10 plantillas gratuitas de Looker Studio listas para usar en marketing

How to Use Public APIs to Enrich Your Marketing Dashboards

Everything You Need to Know About Looker Studio Templates (Before You Waste Another Hour Reporting)

Nuestros socios