Publicidad pagada y gestión de PPC
Análisis de datos e informes en marketing

Migración a Google Merchant API: cambios clave, plazos y cómo prepararse

Julia Moreno
September 4, 2025
Google Merchant API Migration

El marketing digital avanza a gran velocidad, y no solo cuentan las campañas visibles para el usuario. La infraestructura que gestiona los datos detrás de escena es igual de decisiva. Google ha anunciado un cambio importante que transformará la forma en que se gestiona la información de e-commerce: la nueva Google Merchant API sustituirá a la veterana Content API for Shopping, por lo que tanto marketers como desarrolladores y analistas deberían empezar a prepararse.


Para los equipos que dependen de Google Merchant Center para gestionar sus feeds de productos, no se trata de una simple actualización. Es una transición que afectará a la manera en que se organizan los reportes, los procesos de automatización y la integración de los datos de producto en las campañas. A continuación, repasamos qué cambia, por qué es relevante y cómo preparar a tu equipo.

¿Qué es la Google Merchant API?

Las APIs (Interfaces de Programación de Aplicaciones) permiten que distintos sistemas intercambien información entre sí. Durante años, la Content API for Shopping ha sido la vía principal para automatizar los feeds de productos en Google Merchant Center. En lugar de subir hojas de cálculo de forma manual, los equipos podían usar la API para mantener sincronizados catálogos grandes o en constante cambio.


La nueva Merchant API no es simplemente un cambio de nombre. Es una reconstrucción completa diseñada para responder a las necesidades actuales del e-commerce. Google ha puesto el foco en mejorar la velocidad, ofrecer más flexibilidad y ampliar las posibilidades de automatización. En la práctica, esto se traduce en una base más sólida para gestionar datos de producto y activos de campaña a gran escala.

El fin de la Content API for Shopping

El dato más importante de este anuncio es la fecha límite para el sistema actual. El 18 de agosto de 2026, Google dejará de dar soporte a la Content API for Shopping. A partir de ese momento, cualquier herramienta o proceso que dependa de ella dejará de funcionar. Esto incluye scripts personalizados, paneles de reporting o soluciones de terceros que se apoyen en la API.


Independientemente de tu rol, ya seas desarrollador, analista o responsable de marketing, la migración no es opcional. Ignorar el cambio puede provocar que los listados de productos se caigan, que los flujos de datos se interrumpan y que los informes de campaña queden incompletos.

New Google Merchant API

En qué mejora la nueva API

¿Por qué dar el salto ahora? Google destaca varios cambios que hacen que la Merchant API sea más útil que la versión anterior:

  • Mayor velocidad: procesa las actualizaciones con más rapidez, lo que ayuda a mantener inventario y precios correctos en tiempo real.
  • Gestión de datos más flexible: permite trabajar con un rango más amplio de datos y ofrece un control más detallado sobre atributos, títulos y descripciones de producto.
  • Automatización ampliada: ya no se limita a las cargas de productos. También admite actualizaciones automáticas de inventario y precios, además de controles integrados que reducen la necesidad de revisiones manuales.

Para los equipos de SEO y contenidos, estas mejoras abren la puerta a nuevas formas de optimización de feeds, como enriquecer descripciones con datos de palabras clave o ajustar títulos para que encajen mejor con la intención de búsqueda a gran escala.

Impacto en plataformas de terceros e integraciones

El cambio a la Merchant API también afectará al ecosistema de herramientas que se conectan con Google Merchant Center. Si trabajas con plataformas como Shopify, WooCommerce, BigCommerce, Magento u otros gestores de feeds, conviene revisar cómo están abordando la migración.

Algunos proveedores lanzarán actualizaciones automáticas que moverán sus sistemas a la nueva API. Otros requerirán configuraciones manuales o el uso de nuevos conectores. En el caso de herramientas más pequeñas o plugins a medida, la adaptación puede tardar más, lo que aumenta el riesgo de interrupciones si no se planifica con antelación.

Si tu negocio depende de una de estas integraciones, lo recomendable es contactar cuanto antes con el proveedor y hacer preguntas concretas: ¿ya estáis trabajando en la compatibilidad con la Merchant API?, ¿cuándo estará disponible?, ¿habrá un periodo de pruebas antes del cambio definitivo? Cuanto antes tengas respuestas, menor será el riesgo de que tus feeds se vean afectados cuando llegue la fecha límite.

Cómo deberían prepararse los equipos de marketing

El fin del soporte en agosto de 2026 puede parecer lejano, pero las migraciones de este tipo suelen llevar tiempo. Contar con un plan estructurado ayuda a evitar imprevistos de última hora:

1. Audita tu configuración

  • Revisa si utilizas herramientas de terceros y confirma cuáles son sus planes de migración.
  • Comprueba si tienes scripts internos que dependan de la Content API.
  • Examina tu stack de reporting (Looker Studio, Tableau, Google Sheets, etc.) e identifica posibles dependencias. Esto te dará una visión completa de lo que necesita cambiar.


2. Define un calendario de migración

  • Nombra a un responsable técnico que coordine el proyecto.
  • Haz pruebas en un entorno sandbox antes de aplicar los cambios en producción.
  • Implementa los cambios de forma gradual: empieza por las cargas de productos y después pasa al reporting y otras integraciones. Una adopción por fases reduce el riesgo de interrupciones.


3. Actualiza reporting y analítica

  • Redirige tus dashboards para que se alimenten de la nueva API.
  • Revisa los flujos de trabajo: quizá puedas consolidar fuentes de datos o aprovechar las nuevas funciones de automatización para ganar precisión y eficiencia.

Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Qué pasa si no hago la migración antes del 18 de agosto de 2026?
Tus feeds de productos y las herramientas conectadas dejarán de funcionar. Los datos ya no se sincronizarán y tus listados podrían desaparecer de Google Shopping.


¿Se verán afectadas mis campañas en Google Ads?

Sí, de forma indirecta. Si los feeds dejan de actualizarse, las campañas de Shopping mostrarán información desactualizada o incompleta, lo que puede reducir el rendimiento o provocar rechazos de anuncios.


¿Necesito desarrolladores para llevar a cabo la migración?

No siempre. Si trabajas con una plataforma de e-commerce como Shopify o WooCommerce, es probable que tu proveedor lance una actualización. En cambio, si dependes de scripts personalizados o paneles propios, casi con toda seguridad necesitarás apoyo de desarrolladores.


¿Puedo probar la nueva API antes de hacer el cambio completo?

Sí. Google ofrece un entorno sandbox donde puedes validar scripts y flujos de datos antes de ponerlos en producción.


¿Habrá un periodo en el que funcionen tanto la Content API como la Merchant API?

Sí, hasta agosto de 2026. Ambas estarán disponibles en paralelo, lo que da margen para planificar la migración de forma gradual.

Qué esperar a partir de ahora

El paso a la Google Merchant API refleja una tendencia más amplia en el e-commerce hacia la automatización y la escalabilidad. Aunque la prioridad inmediata es evitar interrupciones, este cambio también ofrece la oportunidad de optimizar flujos de trabajo y ganar eficiencia en las operaciones de marketing del día a día.

Los equipos que se preparen con antelación estarán en mejor posición para realizar la transición sin problemas y aprovechar las nuevas capacidades. Quienes esperen hasta la fecha límite corren más riesgo de tener que improvisar soluciones apresuradas y enfrentar complicaciones innecesarias.

FORMULARIO DE CONTACTO

POST RELACIONADO

Migración a Google Merchant API: cambios clave, plazos y cómo prepararse

ETL vs ELT Comparison: How to Choose the Right Data Pipeline for Marketing

Marketing Measurement in 2025: Navigating the Shift from Cookies to First-Party Data

Nuestros socios