Google Ads convierte de media al 6,05%, más del doble que Facebook (2,72%). Las tasas de apertura de email han subido al 42%, aunque la protección de privacidad de Apple infla ese dato. TikTok lidera el engagement en redes con un 5,95%, mientras que Instagram ha caído un 30% interanual. Esta guía cubre los KPIs que realmente importan en cada canal, con benchmarks actualizados para comparar tu rendimiento.
Comparativa de Canales
KPIs de SEO
El SEO requiere paciencia. No verás resultados hasta pasados 3-6 meses, pero el retorno se acumula con el tiempo. A diferencia de los canales de pago, donde el tráfico desaparece en cuanto cortas el presupuesto, los rankings orgánicos trabajan las 24 horas. Céntrate en estas cinco métricas:
Tráfico orgánico
Tu métrica principal. Las webs sanas crecen entre un 8-10% interanual. ¿Tráfico estancado o cayendo? Revisa si ha habido actualizaciones del algoritmo, problemas técnicos o si la competencia te está adelantando en palabras clave importantes. Las caídas repentinas suelen indicar problemas de indexación o penalizaciones manuales, y conviene investigarlas de inmediato.
Rankings de palabras clave
La posición 1 se lleva aproximadamente el 28% de los clics. La posición 10 apenas roza el 2,5%. La diferencia entre la primera y la segunda página es brutal: los resultados de la página dos reciben menos del 1% de clics en total. Monitoriza tus keywords principales cada semana y el resto mensualmente.
CTR orgánico
Según los datos de HubSpot, la media del CTR en todas las posiciones ronda el 13%. Si el tuyo está por debajo, tus títulos y meta descripciones necesitan mejoras. Prueba distintos enfoques: las preguntas, los números y las palabras potentes suelen funcionar bien. Un título como "7 formas probadas de reducir el abandono de carrito" superará a "Consejos para el abandono de carrito" en cualquier escenario.
Conversiones desde orgánico
El tráfico sin conversiones es pura vanidad. Los ecommerce promedian una tasa de conversión del 1,8% desde orgánico; en B2B oscila entre el 2-6% dependiendo de la oferta. Si cumples objetivos de tráfico pero las conversiones no llegan, el problema suele estar en la experiencia de la landing page o en que estás atacando keywords equivocadas (intención informativa vs. transaccional).
Crecimiento de backlinks
Calidad antes que cantidad. Un enlace de un sitio relevante y con autoridad vale más que 100 de directorios aleatorios. Monitoriza los nuevos dominios de referencia cada mes y vigila los picos de enlaces sospechosos que podrían provocar penalizaciones. Los mejores enlaces vienen de investigaciones originales, estudios con datos y herramientas realmente útiles.
KPIs de Publicidad de Pago
Google Ads
Google Ads tuvo un 2024 muy sólido. Según los últimos benchmarks de WordStream, la tasa de conversión media alcanzó el 6,05%, por encima de años anteriores, y el 65% de los sectores experimentaron mejoras. Las campañas Performance Max están impulsando gran parte de este crecimiento, aunque requieren una supervisión cuidadosa ya que Google controla la mayoría de las decisiones de optimización.
- ROAS: Tu métrica definitiva de éxito. Se calcula dividiendo los ingresos entre la inversión publicitaria. Un ratio de 4:1 es sólido para la mayoría de sectores; en ecommerce se suele apuntar a un mínimo de 3:1.
- Tasa de conversión: 6,05% de media. Los servicios legales lideran con un 9,17%; el sector inmobiliario se queda en el 3,52%. Dentistas y salud suelen moverse entre el 5-7%.
- Coste por clic: 5,26 $ de media. Los abogados pagan 10,67 $; arte y entretenimiento solo 1,72 $. El software B2B suele situarse entre 3-8 $ dependiendo de la competencia en las keywords.
- CTR: 6,66% de media. Si estás por debajo del 2%, tienes un problema: un CTR bajo hunde tu Quality Score y encarece los costes.
- Quality Score: Apunta a 7 o más. Puntuaciones altas significan CPCs más bajos y mejores posiciones. Por debajo de 5 indica problemas con la relevancia del anuncio, la experiencia de la landing page o el CTR esperado.
- Coste por lead: Según datos de LocaliQ, la media es de 70,11 $. Varía muchísimo: servicios de empleo promedia 132,95 $, automoción solo 40,75 $. Las empresas SaaS suelen ver entre 50-150 $ dependiendo de la complejidad del producto.
Facebook/Meta Ads
Según los datos más recientes de Facebook Ads, la plataforma convierte de media al 2,72%, menos de la mitad que Google. Pero los CPCs son más bajos, lo que lo hace viable para awareness y remarketing. La plataforma destaca especialmente en campañas de parte alta del funnel y retargeting de audiencias calientes.
- CPC para tráfico: 0,70 $ (bajó desde 0,77 $ el año pasado)
- CPC para leads: 1,92 $ de media. Servicios financieros y seguros van más altos, entre 3-5 $.
- CTR: Oscila entre 0,88% (moda) y 1,72% (legal). Los anuncios en vídeo suelen lograr un CTR entre un 20-30% superior a las imágenes estáticas.
- Frecuencia: Vigila esta métrica. Por encima de 3-4 en audiencias frías indica fatiga publicitaria; en retargeting, 7 o más suele ser aceptable.

KPIs de Redes Sociales
Las tasas de engagement varían drásticamente según la plataforma. Comparar tu rendimiento en Instagram con los benchmarks de TikTok solo te llevará a la frustración, son mundos distintos:
Qué significan estos datos: El engagement en Instagram y Facebook se ha desplomado en los últimos dos años. La investigación de Sprout Social de 2025 confirma que las marcas están publicando menos pero interactuando más: la calidad gana a la cantidad. Si el alcance orgánico te importa, TikTok y LinkedIn son donde está la acción. En Instagram, los Reels ya representan el 38% de todas las publicaciones, y los posts colaborativos generan 3,4 veces más engagement que los estándar. Adáptate o acepta rendimientos decrecientes.
Métricas que realmente importan
- Tasa de engagement: (Likes + Comentarios + Compartidos) / Seguidores × 100. El mejor indicador de cómo conecta tu contenido.
- Tasa de crecimiento de seguidores: Las marcas en TikTok promedian un 21% de crecimiento mensual; en Instagram solo un 0,98%. Mide el porcentaje de crecimiento, no los números absolutos.
- Alcance: Usuarios únicos que vieron tu contenido. Más útil que las impresiones para entender el tamaño real de tu audiencia.
- Tasa de clics: Clics a tu web dividido entre impresiones. La métrica que conecta la actividad social con resultados de negocio.
- Share of Voice: Tus menciones frente a las de la competencia. Útil para seguir el reconocimiento de marca y el impacto de campañas a lo largo del tiempo.
KPIs de Email Marketing
El problema de la privacidad de Apple
Desde iOS 15, la protección de privacidad de Apple Mail precarga las imágenes y marca los emails como "abiertos" aunque no lo estén. Esto afecta a aproximadamente el 46% de los clientes de correo. Resultado: las tasas de apertura están infladas, a veces de forma considerable. La tasa de clic es ahora tu métrica de engagement más fiable. Si sigues reportando principalmente aperturas, estás contando una historia incompleta.
Benchmarks actuales
- Tasa de apertura: 42,35% de media (tómalo con cautela por el tema de Apple)
- Tasa de clic: 2,00% de media, la métrica a vigilar. Servicios B2B promedian 2,21%; empresas SaaS rondan el 1,91%.
- Click-to-Open Rate: 5,63%. Mide lo atractivo que es tu contenido una vez que alguien abre el email.
- Tasa de bajas: 0,26% de media; por encima del 0,5% indica problemas con la calidad de la lista, la frecuencia o la relevancia del contenido.
Los emails automatizados superan a las campañas manuales por 3,6 veces. Las secuencias de bienvenida alcanzan tasas de apertura del 83,63%. Los emails de carrito abandonado recuperan entre el 5-15% de las ventas perdidas. Si no usas automatización, estás dejando dinero sobre la mesa. Empieza por secuencias de bienvenida, carrito abandonado y post-compra.
Consolidación multicanal
Hacer seguimiento de KPIs a través de varios canales se complica rápido. La mayoría de equipos de marketing manejan entre 5-10 plataformas diferentes, cada una con su propio panel y definiciones de métricas. Tienes tres opciones: exportar datos manualmente a hojas de cálculo (consume tiempo, propenso a errores), usar los dashboards nativos de cada plataforma (datos aislados, sin visión cross-channel), o conectar todo mediante una herramienta de integración de datos que centralice todas tus fuentes en un solo lugar.
KPIs universales a monitorizar
Independientemente del canal, estas métricas te dan la foto completa del rendimiento de marketing:
- Coste de adquisición de cliente (CAC): Inversión total en marketing / nuevos clientes. La base del análisis de eficiencia en marketing.
- ROI de marketing: (Ingresos - Coste de Marketing) / Coste de Marketing × 100. Apunta a 5:1 o mejor en la mayoría de campañas.
- Tasa de conversión por canal: Compara manzanas con manzanas en todo tu mix de marketing.
- Leads cualificados de marketing (MQLs): Leads que cumplen tus criterios de scoring. Monitoriza tanto el volumen como la calidad a lo largo del tiempo.

Cuando los KPIs caen: diagnóstico rápido
No todas las caídas requieren saltar las alarmas. Empieza revisando estas causas habituales:
- Tráfico orgánico cayendo: Revisa Google Search Console buscando errores de indexación, acciones manuales o problemas de Core Web Vitals. Cruza los datos con el calendario de actualizaciones del algoritmo.
- Tasa de conversión de pago bajando: Revisa cambios en la segmentación de audiencias, tiempos de carga de landing pages y actividad de la competencia. Comprueba si tu oferta sigue siendo atractiva.
- Clics en email bajando: Testea asuntos, segmenta tu lista con más precisión y revisa los horarios de envío. La fatiga de lista suele ser la culpable.
- Engagement en redes hundiéndose: Los cambios de algoritmo afectan a todos. Comprueba si cambios de formato (más vídeo, otros tipos de contenido) podrían ayudar. El engagement suele recuperarse con la constancia.
Preguntas frecuentes
¿Cuál es el KPI de marketing más importante?
Los ingresos. Todo lo demás son indicadores previos. Si tuvieras que elegir una métrica de apoyo, elige la tasa de conversión: te dice si tu tráfico realmente vale algo. Para profundizar en el seguimiento de lo que importa, consulta nuestra guía para medir KPIs de forma efectiva.
¿Con qué frecuencia debo revisar mis KPIs?
A diario para campañas de pago (para detectar problemas de presupuesto rápido). Semanalmente para rankings SEO y métricas de redes. Mensualmente para tendencias de largo plazo como CAC y ROI global. No te obsesiones con las fluctuaciones diarias del tráfico orgánico; mira las tendencias semana a semana y mes a mes.
¿Las tasas de apertura de email siguen siendo fiables?
No demasiado. La protección de privacidad de Apple Mail las infla al precargar los píxeles de seguimiento. Usa la tasa de clic como tu métrica principal de engagement. Para la salud de la entregabilidad, monitoriza las tasas de rebote y las quejas de spam.
¿Qué es un buen engagement en redes sociales?
Depende completamente de la plataforma. Un 5% o más en TikTok es normal. Un 0,5% en Instagram está por encima de la media. Compara siempre con benchmarks específicos de cada plataforma, no con un estándar universal. El sector también importa: las marcas de entretenimiento superan naturalmente a las B2B.
¿Es realista una tasa de conversión del 6% en Google Ads?
Es la media actual, pero varía mucho. Servicios legales y dentales alcanzan regularmente el 9% o más. Inmobiliaria y B2B suelen quedarse en el 3-4%. El benchmark de tu sector importa más que la media global. Si estás significativamente por debajo de tu industria, empieza por optimizar las landing pages.
¿Debería priorizar SEO o publicidad de pago?
Ambos, si es posible. La publicidad de pago da resultados inmediatos pero se para cuando cortas el presupuesto. El SEO tarda 3-6 meses pero se acumula con el tiempo. Un enfoque práctico: usa el pago para validar keywords y landing pages, luego construye el SEO alrededor de las ganadoras.
¿Qué herramientas necesito para medir todo esto?
Como mínimo: Google Analytics 4, los dashboards nativos de cada plataforma (Google Ads, Meta Business Suite) y una hoja de cálculo. Para escalar sin ahogarte en exportaciones manuales, necesitarás una herramienta de integración de datos que lo consolide todo en Looker Studio, Google Sheets o una plataforma de BI.
Si estás cansado de saltar entre dashboards, Dataslayer conecta más de 50 plataformas de marketing con Google Sheets, Looker Studio, BigQuery y Power BI. Centraliza todos tus KPIs en un solo lugar, automatiza tus informes y deja de copiar y pegar datos empiezando tu prueba gratuita de 15 días.


.avif)




