Publicidad pagada y gestión de PPC

Informes de Google Ads: 15 métricas esenciales para rastrear en 2025

July Cintra
October 6, 2025
Ilustración de gestión de campañas y seguimiento del rendimiento de Google Ads

Resumen rápido

Los informes de Google Ads en 2025 requieren el seguimiento de 15 métricas principales en cuatro categorías: eficiencia del rendimiento, seguimiento de conversiones, posicionamiento competitivo y optimización del presupuesto. Según los puntos de referencia de rendimiento internos de Google, las empresas que supervisan estas métricas de forma constante obtienen un ROI un 34% más alto que las que utilizan informes básicos. En esta guía se desglosa cada métrica, se explica por qué es importante, se proporcionan puntos de referencia específicos para las empresas B2B y se muestra cómo automatizar el seguimiento para ahorrar más de 10 horas a la semana en la elaboración manual de informes.

El desafío de los informes de Google Ads: por qué la mayoría de los equipos rastrean las métricas incorrectas

Los equipos de marketing pierden una media de 12 horas a la semana recopilando datos de Google Ads en hojas de cálculo, según un informe de 2024 Informe sobre el estado del marketing de HubSpot. Peor aún, El 67% de los profesionales del marketing admiten que no rastrean las métricas que realmente impactan en los resultados empresariales—centrándose, en cambio, en métricas vanas, como las impresiones y el total de clics sin contexto.

El verdadero problema no es la falta de datos. Google Ads proporciona cientos de métricas. El desafío consiste en saber qué 15 métricas se correlacionan directamente con el ROI, cómo compararlas correctamente y cómo generar informes sobre ellas de manera eficiente sin necesidad de realizar exportaciones manuales cada semana.

Esta guía identifica las métricas exactas que los equipos de marketing B2B deben rastrear en 2025, con puntos de referencia específicos, señales de advertencia y estrategias de automatización.

Descripción general del impacto métrico: qué hacer un seguimiento y por qué

Metric Category Primary Metrics Impact on ROI Tracking Difficulty Time to Optimize
Performance Efficiency CTR, CPC, Quality Score High
directly affects cost per conversion
Low 2-4 weeks
Conversion Tracking Conversion Rate, CPA, ROAS Critical
ties spend to revenue
Medium 4-8 weeks
Competitive Position Impression Share, Lost IS (Rank), Lost IS (Budget) Medium
shows market opportunity
Low 1-2 weeks
Budget Optimization Wasted Spend, Search Query Performance, Device Performance High
eliminates inefficient spend
Medium 2-6 weeks

Parte 1: Métricas de eficiencia del rendimiento (seguimiento semanal)

1. Tasa de clics (CTR)

Qué mide: Porcentaje de personas que hacen clic en tu anuncio después de verlo (clics ÷ Impresiones × 100).

Por qué es importante: El CTR afecta directamente a tu nivel de calidad, lo que afecta a la posición del anuncio y al coste por clic. Un aumento de 1 punto en el nivel de calidad puede reducir tu CPC hasta un 16%, según Pautas de puntuación de calidad de Google.

Punto de referencia para B2B:

  • Campañas de búsqueda: 2.5-4% es promedio, más del 5% es excelente
  • Campañas de display: entre el 0,4 y el 0,6% es la media
  • Campañas de marca: lo normal es del 8 al 12%

Señales de advertencia:

  • Un CTR inferior al 1,5% en las campañas de búsqueda indica una segmentación o relevancia de los anuncios deficientes
  • La disminución del CTR mes tras mes sugiere fatiga publicitaria o aumento de la competencia

Cómo mejorar: Prueba de 3 a 4 variantes de anuncios por grupo de anuncios, incluye tu palabra clave principal en el primer título y añade números o plazos específicos («Ahorra un 30%» o «Limitado a 50 anuncios»).

2. Coste por clic (CPC)

Qué mide: Importe medio que pagas cada vez que alguien hace clic en tu anuncio.

Por qué es importante: El CPC determina directamente cuántos clics puedes permitirte dentro de tu presupuesto. Y lo que es más importante, Las tendencias del CPC revelan la presión competitiva y la dinámica de las subastas que afectan a la rentabilidad general de la campaña.

Punto de referencia para B2B:

  • CPC promedio de búsqueda B2B: 3,33 USD (datos de WordStream de 2024)
  • Tecnología/SaaS: entre 3,80 y 6,50 dólares
  • Servicios profesionales: entre 4,20 y 7,80 dólares

Señales de advertencia:

  • El CPC aumenta más del 20% mes tras mes sin que el nivel de calidad disminuya
  • El CPC es significativamente superior al de los índices de referencia del sector con tasas de conversión bajas

Cómo optimizar: Mejora tu nivel de calidad (consulta la métrica #6), refina los tipos de concordancia para excluir las búsquedas irrelevantes y prueba las estrategias de puja manuales si las pujas inteligentes hacen que los costes sean demasiado altos.

3. Puntuación de calidad

Qué mide: Calificación del 1 al 10 de Google sobre la relevancia de tus anuncios, la experiencia en la página de destino y el CTR esperado.

Por qué es importante: El nivel de calidad es la métrica más infrautilizada en los informes de Google Ads. Cada aumento de puntos en el nivel de calidad reduce el CPC en una media del 13% y mejora la posición de los anuncios, según los datos internos de Google.

Punto de referencia:

  • 7-8 es bueno
  • 9-10 es excelente (alcanzable para entre el 15 y el 20% de las palabras clave)
  • Por debajo de 6 significa que está pagando significativamente más que la competencia

Señales de advertencia:

  • Nivel de calidad de 4 o menos en palabras clave de alto gasto
  • Experiencia en la página de destino calificada como «inferior a la media» (indica problemas técnicos)

Cómo mejorar: Haga coincidir el texto del anuncio con precisión con la intención de las palabras clave, asegúrese de que las páginas de destino se carguen en menos de 3 segundos y cree páginas de destino específicas para el 20% de las palabras clave que más gastan. Para los equipos que gestionan varias campañas, herramientas como Dataslayer extraen automáticamente los datos del nivel de calidad en los paneles de Google Sheets o Looker Studio, lo que facilita la identificación de palabras clave con una puntuación baja en cientos de grupos de anuncios sin necesidad de exportarlas manualmente.

Parte 2: Métricas de seguimiento de conversiones (seguimiento diario para campañas activas)

4. Tasa de conversión

Qué mide: Porcentaje de clics que generan una conversión (Conversiones ÷ Clics × 100).

Por qué es importante: La tasa de conversión revela si tus páginas de destino y segmentación se alinean. Una mejora del 1% en la tasa de conversión puede duplicar tu ROI sin aumentar la inversión publicitaria.

Punto de referencia para B2B:

  • Campañas de búsqueda: entre el 2,5 y el 5% es promedio, más del 7% es excelente
  • Campañas de display: 0,5-1%
  • Remarketing: 3-6%

Señales de advertencia:

  • Tasa de conversión inferior al 1,5% en campañas de búsqueda con tráfico cualificado
  • Un CTR alto pero una tasa de conversión baja (indica que los mensajes no coinciden)

Cómo mejorar: Crea campañas independientes para las diferentes etapas de compra, utiliza la inserción dinámica de palabras clave en las páginas de destino e implementa el seguimiento de conversiones para las microconversiones (inicio de formularios, reservas de demostración), no solo para las ventas finales.

5. Coste por adquisición (CPA)

Qué mide: Coste medio de adquisición de un cliente o conversión (gasto total ÷ conversiones).

Por qué es importante: El CPA es la métrica más importante para la asignación del presupuesto. Muestra directamente si tus campañas son rentables.

Punto de referencia para B2B:

  • Generación de leads: entre 50 y 150 dólares (varía mucho según la industria)
  • Inscripción a una demo/prueba: entre 30 y 100$
  • Venta directa (SMB): entre 200 y 500 dólares

Cálculo crítico: Su CPA objetivo debe ser del 30 al 40% del valor del ciclo de vida del cliente (LTV) para mantener la rentabilidad.

Señales de advertencia:

  • CPA superior al 50% del LTV
  • El CPA aumenta mientras la tasa de conversión se mantiene estable (indica un aumento de los costos de las subastas)

Cómo optimizar: Cambia el presupuesto a campañas con un CPA inferior al objetivo, excluye las ubicaciones geográficas o los dispositivos con bajo rendimiento y prueba las estrategias de oferta de CPA objetivo para campañas con más de 30 conversiones al mes.

6. Retorno de la inversión publicitaria (ROAS)

Qué mide: Ingresos generados por cada dólar gastado en anuncios (valor de conversión ÷ inversión publicitaria).

Por qué es importante: El ROAS vincula la publicidad directamente con los ingresos, lo que lo convierte en la métrica de rentabilidad definitiva. Las empresas que rastrean el ROAS a nivel de campaña obtienen un 28% más de eficiencia de marketing, según Investigación sobre ofertas inteligentes de Google.

Punto de referencia para B2B:

  • ROAS rentable mínimo: 3:1 a 4:1 (según los márgenes)
  • Buen ROAS: 5:1 a 8:1
  • Excelente ROAS: 10:1 +

Requisito de configuración: Debes asignar valores de conversión en Google Ads. En el caso del B2B, asigna el tamaño medio de las operaciones o el valor de los clientes potenciales en función de las tasas de cierre históricas.

Señales de advertencia:

  • ROAS por debajo de 2:1 de manera consistente
  • Alto ROAS pero bajo volumen de conversión (insostenible)
Google Ads reporting dashboard displaying key metrics including conversions, cost per click, and campaign performance data

7. Valor de conversión

Qué mide: Ingresos totales o valor de clientes potenciales generados por las conversiones.

Por qué es importante: El seguimiento del valor de las conversiones (no solo del recuento de conversiones) evita el error de optimizar para obtener conversiones de bajo valor y perder oportunidades de alto valor.

Ejemplo: La campaña A genera 50 conversiones por un valor de 10 000$. La campaña B genera 30 conversiones por un valor de 18 000$. La mayoría de los equipos optimizarían la campaña A porque tiene más conversiones, pero la campaña B genera un 80% más de ingresos.

Cómo implementar: Asigne diferentes valores para los diferentes tipos de conversión (solicitud de demostración = 500$, registro de prueba = 200$, formulario de contacto = 100$ en función de las tasas de cierre históricas).

8. Conversiones multidispositivo

Qué mide: Conversiones que comienzan en un dispositivo y se completan en otro.

Por qué es importante: El 31% de los compradores B2B investigan en dispositivos móviles pero convierten en ordenadores, según La investigación B2B de Google. Sin el seguimiento multidispositivo, estás infravalorando las campañas móviles.

Señales de advertencia:

  • Alto CTR móvil pero cero conversiones móviles (es probable que se conviertan en ordenadores de sobremesa más adelante)
  • Pausar las campañas móviles sin comprobar los datos de conversión multidispositivo

Cómo habilitar: Las conversiones multidispositivo requieren que los usuarios de Google hayan iniciado sesión. Actívala en Google Ads, en Herramientas > Medición > Conversiones > Configuración.

Parte 3: Métricas de posición competitivas (seguimiento mensual)

9. Buscar: porcentaje de impresiones

Qué mide: Porcentaje de impresiones que han recibido tus anuncios sobre el total de impresiones aptas (Tus impresiones ÷ Total de impresiones aptas × 100).

Por qué es importante: Impression Share revela oportunidades de mercado. Si tienes un porcentaje de impresiones del 40%, estás perdiendo el 60% de tus clientes potenciales quienes buscan tus palabras clave.

Punto de referencia:

  • Campañas de marca: Target un porcentaje de impresiones superior al 90%
  • Campañas genéricas: del 50 al 70% es realista para palabras clave competitivas
  • Por debajo del 30% significa que apenas eres visible

Señales de advertencia:

  • Porcentaje de impresiones inferior al 50% en las campañas de marca
  • El porcentaje de impresiones disminuye mes tras mes

10. Porcentaje de impresiones de búsqueda perdido (presupuesto)

Qué mide: Porcentaje de impresiones que no has recibido debido a un presupuesto insuficiente.

Por qué es importante: Esta métrica te indica exactamente cuántas oportunidades estás dejando sobre la mesa. Si pierdes un 40% del porcentaje de impresiones con respecto al presupuesto, deberías aumentar el gasto en esa campaña—es una demanda comprobada.

Umbral procesable: Si IS Lost (Presupuesto) supera el 20%, esa campaña ha demostrado su ROI y necesita más presupuesto.

11. Porcentaje de impresiones de búsqueda perdido (clasificación)

Qué mide: Porcentaje de impresiones que has perdido porque el ranking de tu anuncio es demasiado bajo.

Por qué es importante: A diferencia de las limitaciones presupuestarias, la pérdida de Impression Share en la clasificación significa que no eres lo suficientemente competitivo. Esto indica que necesitas mejorar el nivel de calidad o aumentar las pujas, no necesariamente aumentan el presupuesto.

Señales de advertencia:

  • Está perdido (rango) por encima del 30%
  • Tanto IS Lost (presupuesto) como IS Lost (rango) están en lo más alto simultáneamente

Cómo solucionarlo: Mejore primero el nivel de calidad (consulte la métrica #3) y, a continuación, pruebe los aumentos de oferta del 20 al 30%.

12. Tasa de impresión máxima absoluta

Qué mide: Porcentaje de tus impresiones que se muestran en la primera posición absoluta (por encima de los resultados orgánicos).

Por qué es importante: La primera posición absoluta recibe de 2 a 3 veces más clics que la posición 2 a 4, por lo que es fundamental para las campañas de marca y las palabras clave de alta intención.

Punto de referencia:

  • Campañas de marca: objetivo: una tasa de impresión máxima absoluta superior al 80%
  • Palabras clave de alta intención: 50-60%
  • Palabras clave informativas: entre el 20 y el 30% es aceptable

Cómo mejorar: Utilice la estrategia de pujas de Target Impression Share con la configuración de «parte superior absoluta de la página» para las campañas críticas.

Parte 4: Métricas de optimización del presupuesto (seguimiento semanal)

13. Gasto desperdiciado (análisis de consultas de búsqueda)

Qué mide: Inversión publicitaria en consultas de búsqueda que generan clics pero cero conversiones.

Por qué es importante: Una cuenta promedio de Google Ads desperdicia entre el 20 y el 30% del presupuesto en búsquedas irrelevantes o de baja intención, según Informe de referencia de WordStream para 2024. Identificar y excluir estas consultas es la forma más rápida de mejorar el ROI.

Cómo encontrarlo: Ve a Palabras clave > Términos de búsqueda > Filtra por «0 conversiones» y ordena por costo. Cualquier término de búsqueda con un gasto de más de 100$ y sin conversiones debe analizarse para descartar su exclusión.

Señales de advertencia:

  • Más del 30% del gasto se destina a términos de búsqueda con 0 conversiones
  • Palabras clave de concordancia amplia que activan búsquedas completamente ajenas

Pasos de acción: Revisa los términos de búsqueda semanalmente durante el primer mes y luego cada dos semanas. Añade palabras clave negativas a nivel de campaña o grupo de anuncios. Prueba la versión de prueba gratuita de Dataslayer para extraer automáticamente los informes de consultas de búsqueda en Google Sheets con formato condicional que destaca los términos de alto gasto y cero conversiones para que las revisiones semanales sean más rápidas.

14. Rendimiento del dispositivo (ordenador de sobremesa frente a móvil frente a tableta)

Qué mide: Tasa de conversión y CPA por tipo de dispositivo.

Por qué es importante: Los CPC móviles son, en promedio, entre un 20 y un 30% más bajos que los de escritorio, pero las tasas de conversión suelen ser entre un 40 y un 50% más bajas, lo que crea una trampa en la que los equipos gastan de más en dispositivos móviles pensando que es un tráfico «más barato».

Cómo analizar: Crea un informe personalizado que muestre el CPA y el ROAS por dispositivo. Si el CPA móvil es dos veces más alto que el de los ordenadores de sobremesa, pero no estás ajustando las pujas, estás desperdiciando tu presupuesto.

Optimización: Establece ajustes de puja por dispositivo: si las conversiones móviles son un 40% peores, establece un ajuste de puja por móvil del -30%.

15. Rendimiento a la hora del día/día de la semana

Qué mide: Tasas de conversión y CPA por hora y día.

Por qué es importante: Las conversiones B2B suelen alcanzar su punto máximo durante el horario laboral (de 9 a. m. a 5 p. m., de martes a jueves). Publicar anuncios las 24 horas del día, los 7 días de la semana sin ajustes desperdicia entre el 15 y el 25% del presupuesto en horas.

Cómo analizar: Ve a la pestaña «Programación de anuncios» > segmenta por «tiempo» > ordena por tasa de conversión. Busca patrones.

Ejemplo: Si tu tasa de conversión es del 5% el martes a las 2 p. m., pero del 0,5% el domingo a las 2 a.m., usa la programación de anuncios para reducir o pausar los anuncios en los momentos de bajo rendimiento.

Cómo crear tu panel de informes de Google Ads en 2025

La mayoría de los equipos de marketing tienen problemas con los informes de Google Ads porque exportan manualmente los datos a hojas de cálculo cada semana, un proceso que lleva de 5 a 10 horas para realizar un análisis exhaustivo de varias campañas.

El enfoque moderno: Automatice la integración de datos en un panel centralizado que se actualiza a diario. Esta es la configuración recomendada:

Paso 1: elige tu destino

  • Hojas de cálculo de Google (ideal para equipos pequeños, configuración rápida)
  • Looker Studio (ideal para paneles visuales compartidos con ejecutivos)
  • BigQuery (ideal para grandes empresas con equipos de ciencia de datos)
  • Power BI (ideal para empresas que ya utilizan Microsoft Stack)

Paso 2: conectar las fuentes de datos Para los equipos que trabajan con Google Sheets, Looker Studio o almacenes de datos, Dataslayer consolida automáticamente los datos de Google Ads (además de Facebook Ads, LinkedIn, GA4 y más de 40 fuentes más) en un destino de informes. De este modo, se eliminan las exportaciones manuales, se evitan errores en las fórmulas y se garantiza que el panel se actualice automáticamente cada mañana.

Dataslayer automated marketing data integration connecting Google Ads and multiple advertising platforms to centralized reporting dashboards

Paso 3: Cree sus vistas de informes Crea 3 vistas independientes:

  • Tablero ejecutivo (semanal): ROAS, CPA, conversiones totales, porcentaje de impresiones
  • Panel del administrador de campañas (diario): CTR, nivel de calidad, gasto desperdiciado, consultas de búsqueda
  • Análisis mensual (mensual): tendencias a lo largo del tiempo, comparación interanual, rendimiento geográfico/dispositivo

Errores comunes en los informes de Google Ads que se deben evitar

Error #1: Realizar un seguimiento de las impresiones y los clics sin contexto de conversión Las impresiones y los clics no significan nada sin los datos de conversión. Una campaña con 10 000 clics y 0 conversiones es un fracaso, aunque el CTR parezca bueno.

Error #2: Comparar el rendimiento en diferentes períodos de tiempo sin tener en cuenta la estacionalidad Noviembre siempre funciona de manera diferente a febrero. Compare año tras año, no mes a mes.

Error #3: No segmentar por red (búsqueda frente a visualización frente a compras) Cada red tiene puntos de referencia completamente diferentes. Un CTR del 0,5% en Display es normal; en la Búsqueda es terrible.

Error #4: Ignorar el nivel de calidad hasta que los costos suban El nivel de calidad debe revisarse semanalmente. Cuando los costos se disparan, ya ha desperdiciado un presupuesto significativo.

Error #5: Confiar demasiado en las pujas automatizadas sin supervisar las 15 métricas principales Las pujas inteligentes son eficaces, pero optimizan para lo que tú le indiques que optimice. Si estás midiendo las métricas incorrectas, la automatización amplifica el problema.

Preguntas frecuentes

¿Cuál es la métrica de Google Ads más importante de la que hay que hacer un seguimiento en 2025?

El retorno de la inversión publicitaria (ROAS) es la métrica más importante porque vincula directamente la inversión publicitaria con los ingresos. Si bien las métricas como el CTR y el nivel de calidad son importantes para la optimización, el ROAS es la única métrica que muestra definitivamente si tus campañas son rentables. En el caso de las empresas B2B, busca un ROAS mínimo de 4:1 para garantizar la eficacia del marketing, lo que significa que generarás 4$ de ingresos por cada 1$ que gastes en anuncios. Realiza un seguimiento del ROAS a nivel de campaña (no solo a nivel de cuenta) para identificar qué campañas generan beneficios y cuáles desperdician presupuesto. Si no tienes activado el seguimiento del valor de las conversiones, impleméntalo de inmediato asignando valores en dólares a cada tipo de conversión en función de las tasas de cierre históricas y del tamaño medio de las operaciones.

¿Con qué frecuencia debo revisar las métricas de informes de Google Ads?

La frecuencia de revisión depende de la categoría de métrica: las métricas de rendimiento (CTR, CPC, tasa de conversión) se deben comprobar a diario para las campañas activas, mientras que las métricas estratégicas (porcentaje de impresiones, tendencias del nivel de calidad) se pueden revisar semanalmente. Las métricas de optimización del presupuesto, como el gasto desperdiciado y el rendimiento de las consultas de búsqueda, necesitan un análisis semanal durante el primer mes y, luego, pueden pasar a ser quincenales. Las revisiones mensuales deben centrarse en las tendencias del ROAS, en la comparación del rendimiento interanual y en la reasignación estratégica del presupuesto. Los equipos que gestionan más de 10 campañas deben automatizar la integración de los datos en un panel de control que se actualice a diario, lo que elimina la necesidad de realizar exportaciones manuales y permite centrarse en el análisis en lugar de en la recopilación de datos.

¿Cuál es una buena tasa de conversión para las campañas B2B de Google Ads?

En el caso de las campañas de búsqueda B2B, una tasa de conversión media del 2,5 al 5%, mientras que un 7% o más indica un rendimiento excelente. Sin embargo, los puntos de referencia de la tasa de conversión varían considerablemente según el sector, el precio del producto y la definición de conversión. El software B2B más caro (contratos anuales de más de 50 000$) suele tener tasas de conversión más bajas (del 1 al 2%), pero los precios de las ofertas son más altos, mientras que las herramientas para pymes con versiones de prueba gratuitas suelen alcanzar tasas de conversión del 5 al 8%. La clave está en entender el coste por adquisición (CPA) en relación con el valor del ciclo de vida del cliente (LTV); para mantener la rentabilidad, el CPA debe situarse entre el 30 y el 40% del LTV. Si tu tasa de conversión es inferior al 2% en las campañas de búsqueda con tráfico cualificado, revisa la experiencia de tu página de destino, la concordancia de los mensajes entre los anuncios y las páginas y la complejidad de los formularios.

¿Cómo puedo reducir el coste por clic de Google Ads sin perder volumen?

Mejorar el nivel de calidad es la forma más eficaz de reducir el CPC sin sacrificar el volumen de impresiones. Cada aumento de 1 punto en el nivel de calidad puede reducir el CPC entre un 13 y un 16% y, al mismo tiempo, mantener o mejorar la posición del anuncio. Céntrate en tres componentes del nivel de calidad: el CTR esperado (prueba entre 3 y 4 variaciones de anuncios por grupo de anuncios con llamadas a la acción específicas), la relevancia del anuncio (asegúrate de que la palabra clave principal aparezca en el título 1 y en la descripción) y el rendimiento de la página de destino (las páginas deben cargarse en menos de 3 segundos y coincidir con el mensaje del anuncio). Además, cambia de palabras clave de concordancia amplia a palabras clave de concordancia de frase o concordancia exacta para eliminar los clics irrelevantes, agrega entre 50 y 100 palabras clave negativas según el análisis de las consultas de búsqueda e implementa ajustes de oferta por dispositivo si las conversiones en dispositivos móviles son entre un 30 y un 40% más bajas que en computadoras de escritorio.

¿Cuál es la diferencia entre el porcentaje de impresiones de búsqueda perdido (presupuesto) y el perdido (clasificación)?

La pérdida del porcentaje de impresiones según el presupuesto significa que te estás perdiendo impresiones porque te quedaste sin presupuesto diario, mientras que la pérdida del porcentaje de impresiones a causa de la clasificación significa que tu anuncio no era lo suficientemente competitivo como para mostrarse incluso con el presupuesto disponible. Estas métricas requieren estrategias de optimización completamente diferentes. Si pierdes más del 20% del porcentaje de impresiones con respecto al presupuesto, aumenta tu presupuesto diario: se trata de una demanda comprobada de tus anuncios con los niveles de rentabilidad actuales. Si pierdes más del 30% de cuota de impresiones para posicionarte, necesitas mejorar el nivel de calidad o aumentar las pujas, no necesariamente aumentar el presupuesto. La peor situación es perder un porcentaje alto de impresiones a la vez debido a ambos factores, lo que indica que necesitas un mejor rendimiento de los anuncios (nivel de calidad) y más presupuesto. En el caso concreto de las campañas de marca, debes tener como objetivo un porcentaje de impresiones superior al 90% con una pérdida mínima de presupuesto o de clasificación.

¿Cómo hago un seguimiento eficiente del rendimiento de Google Ads en varias campañas y cuentas de anuncios?

Los informes manuales se desglosan cuando gestionas más de 5 campañas o varias cuentas de Google Ads, ya que la exportación de datos lleva mucho tiempo y es propensa a errores. La solución es la integración de datos automatizada que consolida todos tus datos de Google Ads (además de los datos de otras plataformas de marketing como Facebook Ads, LinkedIn y GA4) en un único destino de informes. De esta forma, se eliminan las exportaciones CSV manuales, se evitan los errores de copiar y pegar y se garantiza que los paneles se actualicen automáticamente. Para los equipos que utilizan Google Sheets o Looker Studio, configura una canalización de datos automatizada que se actualice a diario con las 15 métricas principales que se describen en esta guía. Esto reduce el tiempo de elaboración de informes de 10 horas semanales a menos de 1 hora, lo que te permite centrarte en la optimización en lugar de en la recopilación de datos.

¿Debo usar las pujas manuales o las pujas inteligentes para las campañas de Google Ads?

Las pujas inteligentes (pujas automáticas) superan a las pujas manuales en las campañas con más de 30 conversiones al mes, pero las pujas manuales te dan más control para las campañas nuevas o las campañas de bajo volumen. El aprendizaje automático de Google necesita datos de conversión para optimizarse de manera eficaz; sin un historial de conversiones suficiente, Smart Bidding realiza ajustes aleatorios que pueden desperdiciar el presupuesto. Crea nuevas campañas con ofertas de CPC manuales durante las primeras 2 a 4 semanas mientras recopilas datos de rendimiento de referencia. Cuando tengas más de 30 conversiones en un período de 30 días, cambia a estrategias de pujas automáticas con el CPA objetivo o el ROAS objetivo. Sin embargo, aunque las pujas inteligentes estén activadas, tendrás que supervisar las 15 métricas principales de esta guía, ya que los sistemas automatizados se optimizan para alcanzar el objetivo que te propongas. Si estás midiendo las métricas de éxito incorrectas, la automatización amplifica el problema en lugar de solucionarlo.

Conclusión final: de la sobrecarga de datos a la información procesable

Google Ads proporciona cientos de métricas, pero el seguimiento de estas 15 métricas principales le brinda una imagen completa de la rentabilidad de la campaña, la posición competitiva y las oportunidades de optimización. La mayoría de los equipos de marketing pierden el tiempo ahogándose en métricas vanas (impresiones, recuentos de clics sin procesar) mientras pierden los datos que realmente impulsan el ROI.


¿Estás listo para eliminar más de 10 horas de informes manuales de Google Ads cada semana?
Probar Dataslayer gratis durante 15 días y descubre cómo la integración de datos automatizada consolida Google Ads, Facebook Ads, LinkedIn, GA4 y más de 40 fuentes de marketing en Google Sheets, Looker Studio, BigQuery o Power BI. Deja de copiar datos manualmente y empieza a centrarte en la optimización.

FORMULARIO DE CONTACTO

POST RELACIONADO

Informes de Google Ads: 15 métricas esenciales para rastrear en 2025

LinkedIn amplía los anuncios de líderes intelectuales: impulsará la participación en los eventos B2B en 2025

Migración a Google Merchant API: cambios clave, plazos y cómo prepararse

Nuestros socios